Conflicto Inminente?
- Macarena Ureta F. - BlueTag

- 20 sept
- 1 Min. de lectura
Una empresa de retail decide lanzar una promoción a nivel nacional.
– El área Comercial presiona: “Necesitamos rapidez para adelantarnos a la competencia.”
– El área Distribución reclama: “No hay tiempo suficiente para reponer stock y garantizar el producto en sala.”
– Marketing se queja: “Definieron los productos muy tarde, no alcanzamos a preparar las campañas como corresponde.”
El resultado, tensión creciente, culpas cruzadas y el riesgo real de fracasar: 👉 Clientes que no encuentran lo prometido. 👉 Proveedores sobreexigidos. 👉 Equipos desmotivados. 👉 Imagen de la empresa dañada.
En escenarios así, intervenir es fundamental. Pero no de cualquier manera. Si la intervención se hace sin las técnicas y las herramientas adecuadas, el riesgo es aumentar la tensión y empujar el conflicto hacia una escalada o un quiebre aún mayor.
La gestión de conflictos es una habilidad que, como cualquier otra, se aprende y se entrena. Y dado el enorme impacto que tiene una mala gestión —en las personas, los equipos, los clientes y la reputación de la empresa—, ésta requiere ser atendida como una competencia esencial de liderazgo a desarrollar.
El conflicto no se puede evitar, el quiebre sí. El objetivo será entonces, estar preparados para cuando aparezca, sin dar lugar a la improvisación.
¿Y tú, cómo preparas a tus equipos para gestionar los conflictos?



Comentarios